Una excelente forma de darle la bienvenida a tu bebé es asegurándole una vida sana desde los primeros días de nacido, por medio de una prueba de Tamiz.

El Tamiz Neonatal es un estudio que detecta enfermedades congénitas, hormonales o del metabolismo antes de que se manifiesten en el recién nacido, y así poder tratarlas a tiempo.

Paquetes de Tamiz

Si vives en Morelia puedes solicitar nuestro Paquete de TAMIZ PLUS a Domicilio con costo extra. Comunícate con nosotros para recibir más información.

Tipos de Tamiz complementarios

Tamiz Auditivo

El tamiz auditivo es una prueba sencilla y rápida, que permite detectar disminución de la audición o sordera en recién nacidos, sin causar dolor o molestia alguna. Esta prueba dura unos segundos y registra la capacidad auditiva del bebé. La prueba la realiza el personal de salud (médico o enfermera) y el tiempo ideal para su realización es al nacimiento y hasta los 3 meses.

Tamiz Visual

El Tamiz Oftalmológico o Tamiz Visual es un examen que se debe realizar en las primeras 4 semanas de vida para detectar enfermedades oculares en recién nacidos. El Tamiz consiste en revisar la totalidad del ojo incluyendo las partes internas para detectar alteraciones oculares del nervio óptico y retina que puedan tener consecuencias en el desarrollo de la visión, como baja visión o ceguera.

Tamiz cardiológico

El tamiz cardiológico se realiza a través de la oximetría de pulso y tiene como objetivo detectar cardiopatías congénitas críticas en recién nacidos, que podrían poner en peligro la vida de no tratarse de forma oportuna. Lo recomendable es realizarse después de las 24 hrs de haber nacido, en un paciente sin oxígeno suplementario, con una oximetría en dos sitios: mano derecha y pies.

Tamiz de Cadera

El tamiz de cadera es un estudio que se debe realizar a todos los recién nacidos en México, y en caso de una afectación en la cadera detectada en los primeros meses de vida es posible un brindar un tratamiento poco invasivo. En Neosano® contamos con el Tamizaje de Cadera el cual incluye un ultrasonido de pelvis y la valoración de un especialista en traumatología.